FINASTERIDA Y DUTASTERIDA
La finasterida y la dutasterida son fármacos utilizados en el tratamiento de diferentes formas de alopecia tanto en hombres como en mujeres. Son medicamentos con una gran efectividad y un excelente perfil de seguridad, con un riesgo muy bajo de efectos adversos. Sin embargo, existe la creencia injustificada de que estos medicamentos son inseguros. Este documento pretende resumir la evidencia científica actual acerca de la seguridad de estos fármacos.
Mecanismo de acción
La finasterida y la dutasterida son antiandrógenos selectivos de la raíz folicular, es decir, ejercen su acción directamente en la raíz del pelo, sin afectar a otros órganos. Inhiben una enzima llamada 5- alfa reductasa (estructura únicamente presente en la raíz folicular y en la próstata), inhibiendo la acción de las hormonas masculinas (andrógenos) sobre la raíz folicular. La dutasterida inhibe de forma más potente y duradera esta estructura, de ahí su mayor efectividad.
Ambos medicamentos se comenzaron a utilizar y se lanzaron al mercado hace más de 20 años para la indicación de hiperplasia benigna de próstata en varones ancianos, en los que se observó una importante mejoría en la densidad capilar y a raíz de ello se hicieron los estudios pertinentes de efectividad y seguridad en alopecia en varones y en mujeres. Muchos de los falsos mitos de estos medicamentos se derivan de errores de interpretación del prospecto de estos fármacos cuando se utilizaban a mayores dosis y en varones ancianos.
Posibles efectos adversos
Cualquier medicamento puede tener efectos adversos. Sin embargo, la finasterida y la dutasterida tienen un riesgo de efectos secundarios muy bajo (menos del 3%), y en estudios en miles de pacientes se observa que este riesgo es muy similar al de la población general que no toma medicación.
Uno de los efectos adversos que clásicamente se veía en los varones ancianos que tomaban estos medicamentos era la disminución de la libido o disfunción eréctil transitoria. Hay que tener en cuenta que las dosis que necesitan son mayores, y que su mayor edad predispone a problemas de índole sexual. Sin embargo, estos medicamentos raramente producen este efecto a las dosis que se utilizan en alopecia y más aun teniendo en cuenta que los pacientes que reciben el fármaco suelen ser más jóvenes que los varones con problemas de próstata.
Los efectos secundarios que podrían observarse en menos del 3% de pacientes, y que en todo caso serían transitorios, son:
- Disminución de la libido.
- Disfunción eréctil.
- Aumento del volumen mamario.
Preguntas y respuestas del tratamiento con estos medicamentos
¿Si un hombre toma finasterida o dutasterida para su alopecia, qué efecto tiene sobre su próstata?
A las dosis habitualmente usadas en alopecia no tendría ningún efecto sobre la próstata. En todo caso, el efecto sería positivo, ya que prevendría que la próstata creciera de forma anormal.
¿Pueden tomar este medicamento las mujeres a pesar de que en el prospecto figure que es para hombres?
Pueden tomarlo, siempre bajo prescripción médica. El uso de un medicamento fuera de la indicación para la que se lanzó puede realizarse, siempre que exista evidencia científica de su efectividad y seguridad. En el caso de la finasterida y la dutasterida, existen múltiples estudios avalando su efectividad y seguridad en la alopecia masculina y femenina.
¿Qué cuidados debe tener una mujer que toma finasterida o dutasterida?
El más importante: debe evitar quedarse embarazada mientras toma el medicamento y un tiempo después de suspenderlo (1 mes en el caso de finasterida y 6 meses en el caso de dutasterida).
El haber tomado estos fármacos sin embargo no repercute negativamente para un futuro embarazo de la paciente.
¿Puedo tomar finasterida o dutasterida si soy varón y estoy buscando activamente tener un bebé?
Se puede trasmitir este fármaco en las relaciones sexuales, por lo que si está buscando ser papá deberá suspender el tratamiento unos meses. Le indicaré cómo proceder, ya que los meses de “lavado” pueden variar en función de la dosis que tome y del medicamento (dutasterida o finasterida).
¿Estos fármacos aumentan el riesgo de cáncer?
Estos medicamentos no aumentan el riesgo de ningún tipo de cáncer. Existen importantes estudios demostrando este hecho.
¿Es necesario realizar controles analíticos o evitar algún tipo de medicación mientras se toman estos fármacos?
Al ser medicamentos selectivos sobre la raíz folicular, son fármacos muy seguros y no suele ser necesario ningún control analítico, ni interaccionan con otros fármacos. Siga las indicaciones que le he dado en su caso particular. Normalmente, me gusta realizar una analítica antes de empezar cualquier tratamiento farmacológico.
¿Compuesto comercial o fórmula magistral?
El uso de finasterida para alopecia es actualmente indicado para alopecia androgenética a dosis de 1 mg/día.
El uso de dutasterida para alopecia es actualmente un “uso fuera de indicación”. Esto quiere decir que no existe ningún fármaco actualmente comercializado de dutasterida para pacientes con alopecia. Se suele prescribir Avidart pero la indicación que aparece en le prospecto es para hiperplasia benigna de próstata.
En general suelo recurrir a la formulación magistral (es decir, que “fabriquen” las cápsulas en la farmacia con las dosis prescritas para cada paciente). Para evitar errores en la fórmula magistral, ésta debe hacerse en farmacias especializadas con experiencia en formulación de medicamentos.
¿Están financiados estos medicamentos en la Seguridad Social?
No. Solamente está financiados para hiperplasia de próstata en varones ancianos.
¿Qué pasa si dejo de tomar finasterida/dutasterida?
Al igual que el resto de tratamientos para alopecia, estos medicamentos no son curativos y su efecto positivo se mantendrá siempre que los pacientes mantengan el tratamiento en el tiempo. Por ello es fundamental que la estrategia de tratamiento sea lo suficientemente cómoda para que la adherencia terapéutica sea buena. Que el tratamiento deba mantenerse de forma continua no quiere decir que deba ser diario, de hecho, muchos pacientes se mantienen adecuadamente con una terapia de 2-3 tomas a la semana cuando la alopecia está estabilizada.
¿Debo estar tomando pastillas toda la vida o existe otra alternativa?
El tratamiento farmacológico es muy importante para estabilizar la alopecia, pero según el paciente vaya cumpliendo años las dosis pueden ser más bajas e incluso pueden suspenderse en algunos periodos.
Existe la posibilidad de que el tratamiento oral sea sustituido por tópico. El tratamiento tópico es también muy eficaz si el paciente es constante en su aplicación.
¿El finastopic funciona?
Las soluciones tópicas como el finastopic son una alternativa al tratamiento oral igual de eficaz, siempre y cuando el paciente sea constante en su uso y se aplique con la frecuencia pautada.